¿Te afecta el Síndrome premenstrual? Te explicamos cómo lidiar con él

¿Qué es el Síndrome Premenstrual?

La mayoría de las mujeres experimentan síntomas y cambios físicos y psíquicos los días previos a la menstruación. La intensidad de estos síntomas varía de unas mujeres a otras, y en ocasiones son tan intensos o numerosos que causan malestar y pueden interferir con las actividades de la vida diaria. Estos casos extremos se consideran un trastorno y nos referimos a él como Síndrome Premenstrual o SPM.

Los síntomas característicos aparecen entre una y dos semanas antes de comenzar la menstruación (regla o sangrado mensual), y se agrupan en dos tipos: síntomas psicológicos y síntomas somáticos (o físicos). Los más frecuentes son:

Síntomas psicológicos:

  • Cambios súbitos en el estado de ánimo.
  • Tensión e irritabilidad.
  • Tendencia a la tristeza.
  • Ansiedad.
  • Trastornos del sueño.
  • Avidez por el consumo de azúcares (mayor apetencia por los dulces).

Síntomas somáticos o físicos:

  • Inflamación abdominal.
  • Edema periférico (retención de líquidos o sensación de hinchazón en piernas, vientre, etc.).
  • Hinchazón y tensión en las mamas.

El Síndrome Premenstrual afecta a 8 de cada 10 mujeres durante sus años de fertilidad. Del total de mujeres afectadas, en 1 de cada 10 casos los síntomas llegan a ser incapacitantes. Si sufres varios de estos síntomas y su intensidad o duración afecta a tus actividades habituales en el trabajo, la escuela o en tu vida privada, es posible que padezcas Síndrome Premenstrual.

¿Qué causa el Síndrome Premenstrual?

El Síndrome Premenstrual no es una enfermedad, sino una serie de cambios que experimentamos debido a los cambios en los niveles hormonales que se producen de forma normal durante el ciclo menstrual.

Por lo general, se considera que algunas mujeres pueden ser más sensibles que otras a estos cambios, pero lo cierto es que todavía no se conoce con seguridad por qué afecta más a unas que a otras.

Una de las causas que empeora los síntomas previos a la menstruación es el estrés, pero no es suficiente para explicar todos los casos de Síndrome Premenstrual.

¿Cómo tratar el Síndrome Premenstrual?

En el pasado, tanto mujeres como profesionales de la salud daban por hecho que los síntomas molestos antes y durante la menstruación debían simplemente soportarse. Sin embargo, esta actitud ha cambiado y ahora los expertos consideran que es preferible buscar remedios para evitar que el SPM afecte en exceso a la vida de las mujeres.

Los diferentes tratamientos que pueden recomendarse dependerán de los síntomas concretos de cada persona. Los más habituales son:

  • Fitoterapia para aumentar el bienestar y propiciar la tranquilidad y el descanso.
  • Diuréticos para reducir el edema o retención de líquidos.
  • Antiinflamatorios si la inflamación o hinchazón es acusada.
  • Antidepresivos si los síntomas psicológicos son acusados y/o prolongados en el tiempo.
  • Anticonceptivos hormonales para reducir el conjunto de síntomas del SPM.

Aconsejamos siempre consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.

Además de los tratamientos farmacológicos o naturales, existen algunas pautas generales que pueden ayudar a sobrellevar mejor el SPM, como por ejemplo:

  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • Dormir lo suficiente.
  • Controlar el estrés.
  • Mejorar el aporte de vitaminas y minerales a través de una alimentación sana, basada en productos frescos.
  • Dejar de fumar.
  • Evitar el exceso de sal, azúcar, cafeína y alcohol, especialmente cuando empiecen a aparecer los síntomas del Síndrome Premenstrual.

Adoptar un estilo de vida más sano es una buena estrategia para luchar contra el SPM. Puede ser que mediante estos cambios los síntomas del SPM no desaparezcan, pero sí pueden mejorar mucho y reducir así el impacto sobre tu vida diaria.