Complementos en el embarazo
Muchas pacientes nos preguntan si tomar suplementos en el embarazo es realmente necesario. Es cierto que, con una dieta equilibrada, los principales requerimientos nutricionales están cubiertos. Sin embargo, desde la revolución industrial hemos vivido un descenso en la calidad de muchos alimentos. Algunos de ellos llegando a convertirse en productos, más que en verdaderos alimentos. Es por ello por lo que puede existir deficiencia de muchos micronutrientes que son imprescindibles en un momento de alta exigencia metabólica como en un embarazo.
Estos son los principales elementos que no pueden faltar durante el embarazo para el correcto desarrollo del recién nacido:
Ácido fólico
Es un alimento IMPRESCINDIBLE para el correcto desarrollo del embrión durante las primeras semanas del embarazo, ya que está implicado en la división celular. Por ello suplementamos, (400µg al día), a todas las mujeres que estén planeando embarazo o estén embarazadas, idealmente desde al menos 3 meses antes de la gestación.
Ya se conoce desde hace décadas la importancia del ácido fólico en el desarrollo del tubo neural y la relación entre su déficit y la espina bífida. Sin embrago también se ha demostrado la relación entre estados carenciales de ácido fólico y malformaciones cardiacas, abortos del primer trimestre y problemas neurológicos.
Proteínas
En el embarazo, sobre todo a partir del segundo trimestre, aumenta la demanda de proteínas para formar tejido nuevo, tanto del feto como de la madre (placenta, útero, glándulas mamarias…).
Yodo
Los niveles adecuados de yodo son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la glándula tiroidea, tanto materna como fetal. El déficit de yodo era la causa del “cretinismo”. Esta enfermedad, prácticamente superada en nuestro medio gracias a la suplementación sistemática de las embarazadas y lactantes con dosis entre 150 y 200 mGr diarios de yodo.
La hormona tiroidea está implicada en múltiples procesos y en múltiples tejidos a lo largo de todo el organismo: crecimiento y mineralización ósea, sistema visual y auditivo, desarrollo y función del intestino delgado, función hepática, función cardiaca, regulación del sistema inmune, metabolismo basal…
La correcta función tiroidea tiene especial importancia en el neurodesarrollo del feto, y los déficits de yodo se asocian a TDAH e incluso a autismo.
Vitamina D
La vitamina D, además de ser imprescindible en el metabolismo fosfo-cálcico, es un potente regulador inmune y de la inflamación.
Omega-3
El Omega-3 es imprescindible para el correcto desarrollo del sistema nervioso y visual.
Hierro
El embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, es un periodo en el que los requerimientos de hierro se elevan. Para prevenir la anemia ferropénica, se recomienda tomar como suplementos en el embarazo con, al menos, 28 mGr diarios de hierro durante el segundo y tercer trimestre. Además, esta actitud puede ayudar a recuperar la anemia del postparto que se produce por la pérdida hemática durante el mismo.
Descubre toda la gama de Gestagyn para acompañarte durante todas las fases del embarazo y la lactancia.
