¿Sientes sofocos? Te explicamos por qué ocurren y cómo aliviarlos
Si sufres sofocos, tus ciclos ya no son regulares y tienes alrededor de 45 años de edad, es probable que estés entrando en la menopausia o “climaterio”. Se trata de la etapa vital en la que la mujer nota que se retiran sus ciclos menstruales. La mayoría de las mujeres, además, notan otros síntomas, como los famosos sofocos.
¿Qué ocurre durante la menopausia?
Esta etapa se produce debido a la pérdida progresiva de la función ovárica. Es decir, la producción de óvulos se va agotando y esto repercute en que se producen menos estrógenos. Como resultado, los ciclos hormonales de la mujer van desapareciendo poco a poco.
Se le llama coloquialmente menopausia a la época en la que a las mujeres se les retira la regla. Sin embargo, desde el punto de vista médico, la menopausia es estrictamente el tiempo transcurrido desde la última menstruación hasta pasado un año. La etapa completa abarca:
- La premenopausia: Desde que comienza a declinar la función ovárica (alrededor de los 45 años de edad) hasta que se da la última menstruación.
- La menopausia:Desde que se produce la última regla hasta que pasa un año.
- La posmenopausia: A partir de un año tras la última menstruación.
La premenopausia puede durar varios años y comienza con pequeñas irregularidades en los ciclos menstruales que se van acentuando con el tiempo. Hacia el final de esta etapa ya suelen darse irregularidades evidentes, con varias semanas o meses entre menstruaciones. También empiezan a aparecer los síntomas típicos: sudoración nocturna, sofocos, cambios de humor…
Los síntomas de la menopausia más frecuentes
Cada mujer es distinta y, mientras que algunas apenas notan síntomas en la menopausia, otras los padecen con intensidad durante meses o incluso años. Entre el 50 y 60% de las mujeres nota síntomas durante los dos o tres últimos años antes de que se retire definitivamente la regla.
Los síntomas que aparecen con mayor frecuencia son:
- Aumento de la sudoración nocturna.
- Insomnio o cambios en el patrón de sueño.
- Cambios de humor frecuentes.
- Labilidad emocional (“Estar más sensible”).
- Tristeza o depresión.
- Dolores de cabeza.
- Molestias articulares.
Los sofocos y sudoraciones nocturnas suelen ir desapareciendo paulatinamente entre 1 y 5 años después de la menopausia, aunque en algunas mujeres puede alargarse más tiempo.
¿Por qué se producen los sofocos premenopausia?
La bajada de estrógenos provoca cambios en el centro regulador de la temperatura corporal que está situado en el hipotálamo (glándula hormonal que está situada en el centro del cerebro). Estos cambios provocan desajustes en el control de la temperatura corporal, que se traducen en sensación súbita de calor intenso (sofocos) y el aumento de la sudoración, especialmente por la noche. A su vez, esto puede afectar al descanso nocturno y provocar insomnio.
¿Cómo se pueden aliviar los síntomas de la menopausia?
Se estima que un 25% de las mujeres que tienen síntomas de la menopausia los padecen de forma severa. La afectación sobre la vida diaria de la mujer dependerá de su intensidad y frecuencia. Existen factores pueden contribuir a que los síntomas sean más molestos: el estrés, las comidas copiosas, el alcohol y la ingesta de comidas muy calientes o frías pueden afectar negativamente. Evitarlos será una de las claves para superar la menopausia con mayor bienestar.
Se pueden aliviar estos síntomas mediante:
Terapia Hormonal Sustitutiva (TSH): Como su nombre indica, se trata de suministrar estrógenos para paliar los efectos que tiene su pérdida sobre el cuerpo de la mujer. Este tratamiento debe valorarse e individualizarse en las mujeres que padezcan síntomas muy intensos. La TSH tiene efectos beneficiosos sobre el área genital, previene la osteoporosis temprana y los problemas cardiovasculares. No obstante, hay que estudiar muy bien la ratio riesgo/beneficio de cada paciente porque también implica un aumento de ciertas patologías ginecológicas, como el cáncer de mama.
Tratamiento no hormonal: CimiNocta ® es un complemento alimenticio a base de Cimicifuga racemosa, Melatonina y vitamina B6 que mejora los sofocos de la menopausia y ayuda a conciliar el sueño. Además la vitamina B6 contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. Otros productos, como Melagyn® Hidratante Vulvar, ayudan a recuperar el bienestar íntimo y sexual.
Los síntomas de la menopausia afectan a la mayor parte de las mujeres. Si tú eres una de ellas, consulta con tu ginecólogo qué remedios pueden ayudarte a aliviar los sofocos y otros efectos del climaterio.