Salvaslips: recomendaciones sobre su uso
Muchas mujeres utilizan salvaslips de forma recurrente. Hay algunas que incluso lo llegan a utilizar diariamente. Las pérdidas de orina, el flujo abundante o la sudoración excesiva son los principales motivos por los que se decide utilizarlo fuera de la menstruación: sentir humedad en la ropa interior íntima es incómodo. Sin embargo, la mayoría de los ginecólogos no recomiendan el uso recurrente de salvaslips.
¿Por qué los ginecólogos no recomiendan el uso diario de salvaslips?
Los expertos dicen que pueden crear cambios en la temperatura, en el pH, la microflora del epitelio vaginal y de la piel de la vulva. Y estos cambios pueden aumentar el riesgo de infecciones, como la candidiasis. De la misma forma, opinan que el contacto del salvaslip con la vulva puede aumentar el flujo, haciendo que la persona que lo utiliza se haga más dependiente a ellos. Los ginecólogos aconsejan restringir su uso a los días de menstruación o los días de antes, cuando el flujo es más elevado.
Sin embargo, estas recomendaciones no han sido comprobadas en estudios científicos. Varios grupos de investigadores han recopilado estudios sobre los riesgos de los salvaslips y han llegado a la conclusión de que parece que no tienen un efecto negativo sobre el área genital.
Pero cierto es que, mientras no haya estudios más concluyentes, lo mejor es hacer caso a los expertos y no abusar de estos productos.
¿De qué están hechos los salvaslips?
De forma resumida, dividiremos el salvaslip en tres partes:
- Parte superior: Es la que está en contacto con la piel. Está compuesta, generalmente, de poliolefinas, uno de los plásticos comerciales más comunes.
- Parte central: Es la parte absorbente. Está compuesta principalmente de celulosa.
- Parte inferior: Es la que se engancha a la ropa interior. El adhesivo que lleva es similar al pegamento de barra que se suele utilizar para hacer manualidades.
Algunas marcas utilizan, además, aromas para enmascarar el olor propio de los fluidos vaginales.
Por lo tanto, la mayoría de los salvaslips llevan plástico, componente que, aunque según los estudios científicos no es perjudicial para nosotras, sí lo es para el medio ambiente.
¿Qué alternativas existen a los salvaslips “tradicionales”?
La primera alternativa es el cese de la utilización de estos productos en los periodos intermenstruales. La sudoración y el flujo son secreciones normales y la ropa interior está hecha para evitar que se manchen las otras piezas de ropa, así que no pasa nada si se ensucian. Eso sí, es importante que, si se tiene la zona húmeda, se cambie la ropa interior, ya que la humedad puede aumentar el riesgo de infecciones. No se deben aumentar las duchas vaginales si notamos un olor vaginal fuerte sin salvaslips, pues las duchas vaginales en exceso también aumentan el riesgo de infecciones. Lo recomendado es una ducha al día.
En el caso de que las secreciones sean abundantes, primero hay que comprobar que la causa no es una infección, y si el flujo es muy abundante y tiene otro color se debe acudir al ginecólogo.
Si se quieren seguir utilizando salvaslips porque el flujo es muy abundante o existen pérdidas de orina, hay algunas alternativas:
- Salvaslips ecológicos o de algodón: Son salvaslips que no contienen plásticos en la parte superior del salvaslip.
- Salvaslips de tela: Tampoco tienen plásticos y son reutilizables.
- Copa menstrual: En el caso que los salvaslips se utilicen únicamente durante el periodo menstrual, se puede optar por la copa menstrual, un producto reutilizable que puede durar unos diez años.