Embarazada en Navidad
Si estás embarazada en Navidad, ese artículo es para ti. En cuanto diciembre llega, no hay nadie que no se eche a temblar frente la báscula. Y es que, es el mes de los excesos por excelencia.
¿Qué puedo comer si estoy embarazada en Navidad?
No hay que dejar que las luces del árbol de Navidad te cieguen ante tanta comida suculenta. Es importante que no pierdas de vista aquellos alimentos y bebidas que tu ginecóloga o ginecólogo te ha dicho que no consumas.
Olvídate del Sushi y del embutido
Si, olvídate del pescado y la carne cruda. No es recomendable comerlo durante un embarazo.
Si en este año en la mesa de Navidad hay pescado o carne, asegúrate de que esté bien hecho. De lo contrario podría ser peligroso para el bebé.
También incluimos aquellos pescados en conserva como el marinado, ahumado, en salmuera…
El embutido está elaborado con carne cruda, así que también deberíamos eliminarlo. Incluso, si no estas inmunizada frente a la toxoplasmosis (consulta a tu médico) también se tendrían que evitar los productos cárnicos crudos curados como el chorizo, el salchichón, el salami y lamentablemente el jamón curado.
Quesos no pasteurizados
Con este tipo de quesos existe una posibilidad de contraer una infección llamada “listeria”. Esta provocaría graves daños en el futuro bebé. Lo mejor es que evites los quesos, y demás alimentos, que estén fabricados a partir de leche no pasteurizada. ¡Lo sentimos!
Atún, tún, tún…no
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y nutrición, recomendó evitar el consumo de grandes peces como el atún rojo y el pez espada por su alto contenido en mercurio. Pero no lo apliques a todos los pescados, pues son un alimento fundamental en la dieta de la embarazada por el alto contenido en proteínas y grasas, como la omega 3. Así pues, olvídate del atún y el pez espada y céntrate en el bacalao, la merluza o el mero, por ejemplo.
Los refrescos
Estos son una buena alternativa a las bebidas alcohólicas típicas de Navidad, aunque no hay que abusar de ellos. Recordemos que los refrescos tienen un alto contenido de azúcar y gas. Lo que podría ocasionar molestias, sobre todo en el segundo y tercer periodo del embarazo.
Cuidado con la cafeína
Durante el embarazo es recomendable disminuir el consumo de la cafeína. Teniendo en cuenta que se encuentra en el café, té verde y negro, refrescos y demás, no es tan fácil como creemos.
¿Un tip? Sustituye el café de después de comer, por una infusión digestiva. Y si te entra sueño… échate una minisiesta, ¡que es Navidad!
En Gynea aprovechamos para desearos unas felices fiestas y un próspero y lleno de amor año nuevo.
Y, como siempre, si tienes alguna duda sobre el tema o quieres compartir tu historia con nosotras, ¡no lo dudes! Escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
Quizá te interese nuestro post sobre tips para una higiene íntima perfecta, o sobre menopausia y la astenia otoñal ¡ambos puedes encontrarlos en nuestro blog sin filtros!