Plenopausia, más allá de la menopausia
La menopausia es un proceso por el que toda mujer debe pasar. Los cambios hormonales, los sofocos, las inestabilidades emocionales, los problemas para dormir, los miedos, los desequilibrios en el estado de ánimo, son solo algunos de los cambios profundos que se experimentan en esta etapa.
Precisamente, la menopausia es la culminación del período fértil de la mujer. Un proceso lento, que suele comenzar varios años antes del final del ciclo menstrual. No es fácil asumirlo para una mujer por lo que implica tanto física como mentalmente.
La etapa de fertilidad de una mujer se extiende generalmente entre los 12 y los 45-55 años. A partir de entonces, la mujer pierde la capacidad de procrear.
Como tantas cuestiones de índole sexual, hablar de la menopausia siempre ha sido un tema algo tabú, por lo que muchas mujeres viven en silencio sus síntomas, y lo sufren como una enfermedad.
Pero no debe ser así. De hecho, muchas culturas consideran la menopausia como una etapa floreciente donde las mujeres se vuelcan hacia su propio centro y espiritualidad. En la medicina china, el período posterior a la etapa fértil de una mujer lo denominan “segunda primavera”, pues representa una renovación de la energía y de las oportunidades.
Tomando este concepto, existen mujeres que han decidido cambiar el paradigma y vivir la menopausia de manera plena, como una nueva etapa de cambios, sin tabúes.
Algunas de ellas definen la plenopausia como “un concepto que nos empodera, en lugar del concepto ‘menopausia’, que significa cese de la menstruación”.
Plenopausia consciente
“Haber vivido una vida con consciencia plena de ciclicidad, favorece la recepción amable de la plenopausia. No hay que sufrir la menopausia, los procesos naturales de las mujeres no tienen por qué ser sinónimo de sufrimiento” comenta una experta en el tema. Para vivir la plenopausia hay que liberar pensamientos negativos y aceptar este nuevo proceso natural de la vida.
¿Qué más puedo hacer para afrontar la plenopausia?
El aspecto psicológico no es el único que necesita tu atención, aquí van estos consejos que te ayudarán a vivir plenamente esta nueva etapa.
- Consume almendras, cereales integrales y nueces que contiene vitamina E que sirve para disminuir la pérdida de estrógeno.
- Haz ejercicio
- Alimentos ricos en calcio como los lácteos, la mostaza, los berros, y los granos de sésamo son buenos para tus huesos.
- Consume alimentos con hierro como las espinacas, los huevos, el perejil o los granos enteros. El hierro se absorbe en presencia de cobre, que se encuentra en los frutos secos y las verduras verdes.
- En casos de sequedad e irritación vaginal pregunta a tu médico, podrá recomendarte productos específicos que te ayuden a reestablecer la lubricación vaginal.
La vida cambia, cada etapa es única, vivamos la plenopausia con conciencia y afrontémosla con optimismo.