Todo lo que necesitas saber sobre el movimiento Body Positive

A estas alturas seguro que has oído hablar sobre el movimiento Body Positive y lo que está consiguiendo. Nosotras no queríamos perder la oportunidad de formar parte de este movimiento tan inclusivo y feminista, por eso, hoy queremos explicártelo todo sobre este movimiento.

¿Qué es el Body Positive?

Este movimiento nace como tal en 2007, en el momento en que se publica la primera revista de habla de hispana de tallas grandes. Aunque se conoce que en Estados Unidos ya había empezado a emerger esta tendencia.

¿Sabías qué el movimiento Body Positive surge en respuesta al Body Shamming? Este último se centra en juzgar la apariencia física y minando la autoestima de todo aquel que no tenga un cuerpo de “supermodelo”.

Desde la publicación de la revista de moda talla XL el número de seguidoras/es en todo el mundo, no para de crecer. Y, en consecuencia, de provocar cambios muy positivos en industrias tan polémicas en este ámbito, como el de la moda.

¿Por qué el Body Positive es necesario?

Las seguidoras y seguidores de este movimiento afirman que es necesario promover los cuerpos reales, por muchas razones y, entre ellas, la salud de miles de mujeres y hombres de diferentes edades que: o bien sufren enfermedades alimentarias como la anorexia y la bulimia, o, simplemente están tan acomplejados con alguna parte de su cuerpo, que ni se plantean ir a la playa en verano si alguien los ve.

Así pues, lo que el movimiento Body Positive defiende es que, cada curva, estría, implante o próstesis, hace único al cuerpo de una mujer.

“En Gynea te animamos a que te mimes y cuides por dentro y por fuera, siempre!

¿Cómo apoyar el Body Positive desde casa?

Cómo comentábamos en el punto anterior, este movimiento consiste en quererse a uno mismo tal y como es, también a respetar el físico de los demás, sin juzgar y sin burlas. Nosotras te proponemos:

1 Quiérete

Tú vales mucho y eso lo sabes, ahora solo tienes que defenderlo. Que no te de miedo que los demás te vean, o que se burlen por tener un pezón más grande que otro, o una estría que atraviesa tu abdomen, porque esas y muchas más cosas “fuera de lo normal” es normal.

Practica delante del espejo. Mírate, obsérvate y dedícate unas palabras a diario. No hace falta que te escribas un poema de amor (aunque sería maravilloso), mira lo que te acompleja y di “es normal, está bien”.

2 Cuida todas las partes de tu cuerpo, incluidas las más íntimas

Cuídate mucho por dentro y por fuera. Como siempre te decimos, una buena alimentación y un poco de ejercicio semanal, te harán sentir mejor contigo misma.

Dedícate una tarde a la semana y mímate:

Mascarilla hidratante para tu pelazo, tónico facial revitalizante para tu piel y una dosis de hidratación en tu zona íntima.

Para esto último, prueba con Melagyn hidratante vulvar o Melagyn hidratante vaginal, según la zona que prefieras o necesites hidratar.

¡Y, es que todas las zonas de tu cuerpo se merecen lo mejor!

3 Respeta a los demás

Por último, pero no menos importante… Respeta a los demás. Si sientes que tu comentario o descripción física de alguien, puede causar dolor, incomodidad o estigmas, no lo hagas.

¡Súmate al #BodyPositive y que vivan todos los bodies!

¡Antes de irte!

Si te interesa este movimiento y quieres seguirlo un poco más de cerca, aquí te dejamos algunos perfiles de Instagram que hablan del tema: @danaemercer @PaolaAntonini @peterdevito y @dianinaxl.

Y, como siempre, si tienes alguna duda sobre el tema o quieres compartir tu historia con nosotras, ¡no lo dudes! Escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook Instagram.  ¡Te esperamos!

Quizá te interese nuestro post sobre los beneficios e inconvenientes de la lactancia, o sobre la candidiasis ¡ambos puedes encontrarlos en nuestro blog sin filtros!