Métodos anticonceptivos: tipos y características

Los métodos anticonceptivos nacieron con el objetivo de hacer de barrera para impedir, o reducir lo máximo posible, las posibilidades de embarazo, pero lo cierto es que este no es el único objetivo para el que se utilizan.
Existen muchos tipos de métodos anticonceptivos y, aunque según un estudio de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) el preservativo es el más común, hay muchas otras variedades en función de su aplicación, composición, eficacia…
Por eso, antes de escoger cuál es el método anticonceptivo que mejor se ajusta a tus necesidades es básico conocerlos un poco más a fondo y consultar con un profesional de confianza.

¿Qué tipo de métodos anticonceptivos existen?

Existen varios tipos de anticonceptivos: mecánicos o de barrera, farmacológicos, quirúrgicos y naturales.

Los métodos anticonceptivos naturales son utilizados por muchas mujeres que desean evitar los posibles efectos secundarios de los artificiales o que, dependiendo de la economía o el acceso a estos, no pueden optar por otros métodos. La mejor manera de usar los métodos de observación de la fertilidad es combinar los métodos de la temperatura, del moco cervical, y del calendario, aunque su eficacia es muy variable. Dentro de los otros tipos de anticonceptivos, encontramos:

Los métodos anticonceptivos hormonales:

– Las pastillas anticonceptivas

Son medicamentos orales en forma de pastilla que se toman cada día para evitar el embarazo. Sus hormonas detienen la ovulación y espesan el moco del cuello uterino para que bloquee la entrada del esperma. 

Pueden ser combinadas (estrógeno y progestágeno) o solo progestáneo (formulado especialmente para aquellas mujeres sensibles a los estrógenos).

– El anillo vaginal

Aro flexible que se coloca por la propia mujer en el cuello del útero durante tres semanas y se retira coincidiendo, también, con la menstruación. Funcionan como los parches o las pastillas anticonceptivas.

– El dispositivo intrauterino (DIU)

Con forma de T, este dispositivo pequeño es colocado en el útero por el médico. Puede ser de cobre (sin hormonas y hasta doce años de durabilidad), y el hormonal (con progestágeno y de tres a ocho años de durabilidad).

– Las inyecciones

Son medicamentos inyectables por el profesional sanitario y compuestos por hormonas femeninas. Puede ser mensual (compuesta por estrógenos y progesterona) o trimestral (compuesta solo por progesterona).

– Los parches anticonceptivos transdérmicos

Son un tejido adhesivo que se pega a la piel (glúteos, abdomen, parte superior de la espalda o parte exterior del brazo) liberando hormonas (estrógenos y progestágeno) durante 7 días. Se renueva cada semana y la 4 semana se deja descansar coincidiendo con el periodo. *Todos estos métodos anticonceptivos hormonales tienen una eficacia del 99% si se usan correctamente.

La esterilización quirúrgica

Femenina a través de ligadura de trompas de Falopio, los conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz, y la salpingectomía bilateral que es la extracción de las trompas de Falopio por completo.

Masculina a través de la vasectomía (corte, ligadura y cauterización de los conductos deferentes que interrumpen la salida de los espermatozoides).

Ambas tienen una eficacia del 99%.

Los métodos anticonceptivos de barrera

Preservativos masculinos y femeninos

Funda externa de látex o poliuretano adaptada a sendos genitales que previene de embarazo (95%) y de Infecciones de Transmisión Sexual (94%).

Los diafragmas cervicovaginales

Copa de silicona o látex que se coloca en el interior de la vagina cubriendo el cuello uterino e impidiendo el paso de los espermatozoides al útero. Tiene una eficacia del 94%.

Las esponjas anticonceptivas con espermicida

Esponja con espermicida que se coloca en el fondo de la vagina cubriendo el cuello uterino y bloqueando el esperma. Se ha de mantener dentro de la vagina entre 6 y 8 horas (máximo 24h) después de la eyaculación.

¿Cómo escoger el mejor método anticonceptivo?

La gran pregunta. Lo mejor es saber primero cuál es tu objetivo, con cuál te vas a sentir más cómoda y cuál de ellos es apto para ti a nivel médico

Hay que tener en cuenta, también, que la seguridad de estos puede reducirse por distintos factores de riesgo, como fumar, el cumplimiento de tratamiento, entre otros.

Desde Gynea te recomendamos, como siempre, que acudas a un especialista a informarte sobre todos los métodos anticonceptivos que existen, que pruebes el que más te convenza y que, en caso de no encontrar o seguir teniendo dudas, pruebes de nuevo hasta estar convencida que el escogido es el adecuado.

Recuerda que este es un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema. Te esperamos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.

Algunas de las fuentes consultadas:

‘Efectividad de los métodos anticonceptivos’ Sanitas

Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y preciosReproducción asistida ORG

Métodos anticonceptivos’ Cigna Healthcare