La menopausia prematura y la menopausia precoz
A pesar de que la edad habitual en la que cualquier mujer entra en la menopausia son aproximadamente los 50-51 años, hay un grupo reducido de mujeres que lo hace antes de los 45. A esta etapa también se la conoce como menopausia, pero para ser más concretos, se especifica entre dos edades:
– La menopausia antes de los 45, también conocida como menopausia precoz.
– La menopausia antes de los 40, también conocida como menopausia prematura.
La menopausia no deja de ser una etapa totalmente natural en la que, después de 12 meses consecutivos sin tener la menstruación a causa de la disminución de las hormonas sexuales femeninas, la edad fértil de la mujer llega a su fin.
Por lo general, el cuerpo comienza a mostrar los signos de la menopausia unos meses antes, cuando la ovulación y el ciclo menstrual se vuelve irregular debido a la disminución de estrógenos y progesterona. A esta etapa se la conoce como perimenopausia.
¿Qué ocurre cuando la menopausia llega antes de la edad habitual?
A nivel práctico, no hay gran diferencia entre menopausia y menopausia prematura y precoz. Y, a pesar de que el 90% de las veces su origen es desconocido, hay algunas causas que pueden desencadenarla:
– Las enfermedades autoinmunes como la diabetes, el hipotiroidismo o la enfermedad de Addison.
– Algunas infecciones como la malaria, la varicela o el VIH.
– Las causas de origen genético, por ejemplo si hay más casos de menopausia precoz o prematura en la familia.
– Tratamientos médicos como la quimioterapia y la radioterapia o algunas cirugías como la extracción de útero o la extirpación de ovarios
– Otros factores como el sedentarismo excesivo, el sobrepeso y las sustancias tóxicas como el tabaco.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia precoz y la prematura?
Exactamente los mismos: sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor, sudoración nocturna, disminución de la libido, insomnio, etc.
En cambio, al aparecer en una etapa tan temprana, el cuerpo comienza antes a resentirse por la falta de hormona femenina, haciendo que sea más vulnerable a dolencias que suelen aparecer a una edad avanzada.
Sin olvidar, obviamente, el reto psicológico y emocional que supone entrar en la menopausia antes de lo esperado.
¿Qué tratamiento hay para la menopausia precoz y la prematura?
Aunque no existe un tratamiento como tal para la menopausia, más allá de conseguir aliviar sus síntomas, hay casos en lo que se puede recomendar la terapia de reemplazo hormonal a través del uso de medicamentos a base de estrógeno o complementos alimenticios a base de extractos naturales como, por ejemplo, los que contienen Cimicifuga racemosa yotros activos que ayudan a paliar los síntomas.
Pero cada caso ha de ser diagnosticado y tratado de forma individual, cada mujer es un mundo.
En Gynea dispones de CimiNocta, a base de Cimicifuga racemosa, Melatonina y Vitamina B que te ayudará a aliviar síntomas como los sofocos y a conciliar el sueño.
Pero lo que seguro te va a funcionar es llevar un estilo de vida saludable, practicar ejercicio con regularidad, llevar una dieta equilibrada (los alimentos integrales, semillas y productos de soja ayudan a la regulación de las hormonas).
¿Estás ya en la menopausia?
Sea prematura, precoz o no, entrar en esta nueva etapa vital es un cambio importante para cada mujer. Y esto puede que te afecte a nivel emocional, es totalmente comprensible, por eso es tan importante el acompañamiento ya sea asesoramiento psicológico o grupos de ayuda.
En Gynea, mujer sin filtros tienes un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema relacionado con la salud de la mujer. Te esperamos, también, en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.
- Algunas de las fuentes consultadas: Instituto de la menopausia (España), OASH, Oficina para la Salud de la Mujer (EEUU), Quirón Salud.