Mastitis ¿Qué es y cómo puedo prevenirla?
Lactancia materna
Hoy vamos a hablar sobre la mastitis, un tema por el cual nos habéis insistido mucho en redes sociales para que hablemos, al igual que la lactancia, que dedicamos un post entero en nuestro blog el pasado febrero. ¡Empezamos!
¿Qué es la mastitis?
La mastitis es una inflamación dolorosa del tejido mamario debido a una posible infección. Por norma general, suele aparecer a partir de la sexta semana de lactancia, aunque también puede hacerlo más tarde.
Si eres de las afectadas, no te preocupes, porque no durará durante toda la etapa. Esta infección remitirá y podrás continuar con la lactancia sin dolor.
¿Cuáles son las causas de la mastitis?
Existen muchas causas posibles, pero las más comunes serían:
- Obstrucción y retención de leche materna
Si la mama no se vacía completamente en cada toma, uno de los conductos mamarios se puede obstruir. Esta obstrucción puede dar lugar a la acumulación de leche materna, lo que puede originar dolor e infección. Grietas en el pezón y bacterias
Las bacterias de la piel y de la boca del bebé pueden entrar en los conductos mamarios a través de una grieta en la piel del pezón o una abertura en el mismo conducto mamario, lo que desemboca en infección.
Síntomas de la mastitis
Los síntomas más comunes son:
- Dolor agudo en la zona mamaria, enrojecimiento e hinchazón.
- Engrosamiento del tejido mamario
- Malestar general
- Fiebre
¿Se puede prevenir la mastitis?
Esta es una de las preguntas que más nos hicisteis llegar. La respuesta es: No. No hay un truco infalible para la prevención de la mastitis, aunque si existen maneras de minimizar las posibilidades de padecerla. Por ejemplo:
- Drena por completo la leche mientras amamantas
- Asegúrate de que tu bebé vacía por completo un pecho, antes de pasar al otro
- Da el pecho siempre que puedas y cambia de posición mientras amamantas para vaciar por completo los dos pechos
- El uso de determinadas cremas puede ayudar a reducir la aparición de grietas en el tejido mamario. Acude a tu profesional de confianza para que escoja la mejor opción.
Tratamientos
Si notas alguno de estos síntomas, no dudes en acudir a tu profesional de confianza, para iniciar el tratamiento adecuado según tu caso. Es importante que lo hagas nada más notar los síntomas y tratarlo cuanto antes.
Si tienes alguna duda más sobre la lactancia, la mastitis o cualquier otro tema, no dudes en escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
Quizá te interese nuestro post sobre Ciclo Menstrual: 5 Posturas de yoga para aliviar molestias menstruales y premenstruales, o sobre la menopausia y más ¡ambos puedes encontrarlos en nuestro blog sin filtros!