Osteoporosis: La importancia de cuidar tus huesos

La osteoporosis es una enfermedad ósea común, pero silenciosa que afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas y adultos mayores.

Se caracteriza por la disminución de la densidad ósea y la debilitación de los huesos, lo que aumenta el riesgo de fracturas y lesiones graves. En este artículo, exploraremos qué es la osteoporosis, sus causas, factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla y tratarla.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta la calidad y densidad de los huesos, volviéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde más masa ósea de la que puede reemplazar, lo que conduce a una disminución de la densidad ósea.

Causas y factores de riesgo

Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la osteoporosis, incluyendo la edad, género y predisposición genética. Las mujeres posmenopáusicas tienen un mayor riesgo debido a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona que ayuda a mantener la densidad ósea. Otros factores de riesgo incluyen la falta de ejercicio, una dieta pobre en calcio y vitamina D, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y ciertas condiciones médicas como la artritis reumatoide o la celiaquía.

Síntomas de la osteoporosis

La osteoporosis es conocida como la «enfermedad silenciosa» porque en sus etapas iniciales no presenta síntomas visibles. A medida que la enfermedad progresa, es posible experimentar dolor óseo, debilidad muscular, encorvamiento de la espalda (cifosis) y una mayor susceptibilidad a fracturas, especialmente en muñecas, caderas y columna vertebral.

Prevención y tratamiento

La prevención es clave para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis. Aquí hay algunas recomendaciones para cuidar tus huesos:

Dieta rica en calcio y vitamina D: Consumir alimentos ricos en calcio, como lácteos, vegetales de hojas verdes y pescados, junto con una adecuada exposición al sol para obtener vitamina D, es esencial para la salud ósea.

Ejercicio regular: La actividad física, especialmente el entrenamiento de fuerza y el levantamiento de peso, ayuda a fortalecer los huesos y mejorar su densidad.

Evitar hábitos perjudiciales: Limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar puede tener un impacto positivo en la salud ósea.

Consultar al médico: Si tienes factores de riesgo o antecedentes familiares de osteoporosis, es importante hablar con un médico para evaluar tu riesgo y realizar pruebas de densidad ósea si es necesario.

En cuanto al tratamiento, existen diversas opciones que pueden incluir cambios en el estilo de vida, suplementos de calcio y vitamina D, medicamentos para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas, y terapia hormonal en casos de mujeres posmenopáusicas.

En Gynea, mujer sin filtros, tienes un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema relacionado con la salud de la mujer. Te esperamos, también, en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.

Algunas de las fuentes consultadas:

Artículo Osteoporosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento de Fundación española de reumatología.

Artículo La osteoporosis de Clínica Universitaria de Navarra.

Artículo Osteoporosis de MedlinePlus.