¿Qué es la Hipomenorrea?
La cantidad de flujo menstrual puede variar de una mujer a otra, incluso en una misma mujer, de un mes a otro, pero si has empezado a notar que tu regla, últimamente es más escasa, podrías estar ante un caso de hipomenorrea, un trastorno menstrual al que hay que prestar atención para que no derive en algo más grave.
Definición de Hipomenorrea
Como hemos apuntado anteriormente, la hipomenorrea es un trastorno menstrual que se caracteriza por un sangrado menstrual menor al “normal” en cuanto a volumen. Y, ¿qué se considera un sangrado normal? Pues como todo, depende de cada cuerpo.
En términos generales, un periodo menstrual normal sigue estos patrones:
– El flujo menstrual suele ser de 80 ml por regla.
– La duración de esta suele ser de entre 4 u 8 días al mes.
– Entre periodo y periodo debe haber entre 24 y 36 días.
Según los expertos, se da hipomenorrea cuando el cuerpo expulsa unos 50 ml o menos durante la menstruación, y aunque es el principal síntoma, los siguientes en aparecer son un periodo menstrual más corto hasta derivar en una ausencia total de regla.
Otros síntomas que pueden aparecer con la hipomenorrea y que son indicativos de que debes consultar con un profesional son:
– Durante la menstruación, un dolor intenso en el vientre acompañado de contracciones uterinas, dolores de cabeza o espalda, náuseas, opresión en el pecho, indigestión o estreñimiento.
– Sangrados entre regla y regla.
– Olor intenso y desagradable del flujo junto con un color entre amarillo y naranja.
¿Cuáles son las causas de la hipomenorrea?
Pueden ser varias, desde un trastorno hormonal hasta un cambio fisiológico como la menopausia. Pero otros motivos que pueden desencadenarla son:
– Una intervención médica como un legrado uterino.
– Algunos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino (DIU).
– La presencia de la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
– Una mala alimentación, o el abuso de alcohol y tabaco.
– Periodos prolongados de estrés.
– Por causas genéticas.
Tratamiento y Prevención
Aunque no el hecho de tener una menstruación menos abundante no tiene porqué significar nada negativo, es importante consultar con un profesional si aparecen el resto de los síntomas mencionados. A partir de su diagnóstico, el tratamiento será diseñado para cada caso concreto, pero con un único objetivo, devolver al cuerpo el equilibrio hormonal y regular la menstruación.
· Sigue una dieta equilibrada.
· Haz ejercicio regularmente.
· Elimina el estrés y todo aquello que te provoque ansiedad.
En Gynea, mujer sin filtros, tienes un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema. Te esperamos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.
—
Algunas de las fuentes consultadas:
Office on Women’s Health
Ginecologiayobstetricia.org
Reproduccionasistida.org