Embarazo y Coronavirus
Si estás embarazada seguro que te han surgido miles de preguntas sobre el coronavirus y cómo podría afectar. Por eso, en Gynea, hemos querido preguntar a la Dra. Sonia Sánchez, del Hospital General de Cataluña de Quirónsalud, las dudas que más están surgiendo durante esta etapa.
Si estoy embarazada y la persona con la que vivo se ha infectado por coronavirus, ¿qué tengo que hacer?
Lo principal es mantener aislamiento con esta persona en la medida de lo posible. No compartir espacios, y en caso de no poder evitarlo, usar mascarillas.
La persona enferma deberá quedarse en una sola habitación del domicilio y evitar al máximo el contacto con la embarazada. Eso implica, no compartir baño si es posible, no compartir toallas o ropa de cama. Y, por supuesto hacer caso de las recomendaciones que los médicos y/o autoridades sanitarias nos den.
Si estoy embarazada y me encuentro con alguien que tiene el virus, ¿qué sucede y qué tengo que hacer?
En principio, si mantenemos las normas de confinamiento y aislamiento esto no debería ocurrir. Ante la duda, deberíamos mantener la calma porque si estamos a 2m de distancia, usamos mascarilla y nos lavamos las manos, el riesgo de contagio es muy bajo.
Ante la duda, siempre es importante ponerse en contacto con la autoridad sanitaria de la región que nos dirá qué medidas tomar.
Y, siempre, estar atentos a la aparición de síntomas compatibles y evitar nuevos contactos.
Llevamos unos dos meses sin salir de casa, sin rutinas… inactivos. ¿Esto puede afectar al desarrollo del feto?
En principio, no afecta al desarrollo fetal. Pero es importante mantener rutinas de actividades durante el día, a pesar del confinamiento.
Esto incluye actividades laborales, domésticas, deportivas y de descanso. De esta manera cuidaremos nuestro estado físico y mental. También, nos encontraremos mucho mejor y estaremos más en forma, evitando dolores musculares y ganancia de peso excesiva.
¿Recomiendas algún ejercicio específico para mujeres embarazadas en casa?
Los ejercicios más apropiados son los estiramientos, pilates y yoga. Y, cuando sea posible, caminar unos 30 minutos al día mínimo.
En caso de que dispongamos de bicis estáticas, elípticas o cinta de correr, podemos usarlas. Son muy apropiadas y permiten realizar un ejercicio adecuado. Siempre y cuando adaptemos este ejercicio a nuestra capacidad física, el espacio del que dispongamos y el tiempo.
Si bien es cierto, el cuidado de otros hijos, el teletrabajo y el resto de actividades en el hogar, pueden ocuparnos todo el día, pero tenemos que reservar tiempo para cuidarnos.
¿Hay algún producto de higiene, como el gel desinfectante, que puede ser perjudicial para una mujer embarazada?
No. Es recomendable extremar las medidas de higiene mediante el lavado de manos o la desinfección con geles hidroalcohólicos, para toda la población, incluidas las embarazadas.
Durante el confinamiento, ¿es normal que aumente el sueño y el cansancio de una mujer embarazada?
Es normal que, durante una situación estresante, como un estado de alerta nacional debido a la pandemia por coronavirus, nuestro estado anímico y físico se vea afectado.
De hecho, esto le ocurre a toda la población, embarazada o no. Tener más sueño o sentirse cansado puede ocurrir por efecto del estrés. Por este motivo es tan importante establecer horarios y rutinas, que sean realistas para poder escapar de la desidia que implica una situación así.
A pesar de todo esto, si persiste el cansancio, podemos consultar a nuestro ginecólogo/a, matrona o médico de familia y valorar otras causas, como una anemia, tan frecuente en el embarazo a partir del segundo trimestre.
¿Puede ser que las embarazadas no tengan algún síntoma del covid-19? Por ejemplo, el olfato…
No, las embarazadas desarrollan los mismos síntomas que el resto de la población en caso de infección.
¿Qué medidas de protección contra el coronavirus se deben seguir durante el embarazo?
Las mismas que el resto de población: manteniendo el confinamiento domiciliario y saliendo de casa únicamente si es estrictamente necesario. En ese caso, debemos mantener distancia de seguridad, uso de mascarilla quirúrgica y guantes.
Es fundamental mantener las manos limpias, sobre todo si salimos de casa, lavándolas constantemente, o usando geles hidroalcohólicos.
¿Es cierto que, en este periodo, el parto natural en el agua se ha suspendido?
La asistencia al parto y, por ejemplo, las indicaciones de cesáreas, no cambian por estar en estado de alarma. Los protocolos de asistencia al parto siguen estando vigentes.
Si estoy contagiada con el covid19, ¿puedo darle el pecho a mi bebé?
Siguiendo la recomendación de la mayoría de sociedades científicas nacionales e internacionales (CDC, RCOG, WHO, SEGO, Ministerio de Sanidad) si el estado materno y neonatal lo permiten, se recomienda que se promueva la lactancia materna también durante el período de riesgo infeccioso. Con medidas estrictas de aislamiento: uso de mascarilla quirúrgica, lavado correcto de manos antes y después del contacto, limpieza de la piel a nivel mamario y de las superficies que puedan estar en contacto.
Una alternativa sería la extracción de leche con un extractor propio o de uso individual con estrictas medidas de higiene. El extractor debe limpiarse después de cada extracción con los desinfectantes adecuados. La leche materna sería administrada al recién nacido por un familiar (no considerado contacto) o por el personal sanitario.
La decisión final sobre el tipo de lactancia deberá consensuarse entre la paciente y los neonatólogos en base a los conocimientos científicos de cada momento, del estado de salud de la madre y del recién nacido. Si finalmente se decide lactancia artificial, puede mantenerse la producción de leche mediante extracción y rechazo de la misma hasta que la madre resulte negativa para la infección.
Ahora que ya tienes toda la información sobre cómo afecta el coronavirus al embarazo, deseamos que, en la medida de lo posible, disfrutes de esta etapa tan bonita, que va camino a la maternidad.
También, queremos mandarte muchos ánimos, y recordarte que vamos a quedarnos contigo durante toda esta etapa, y un poquito más.
Si tienes alguna duda más sobre el coronavirus o el embarazo, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales (facebook, instagram). En la sección “maternidad” de nuestro blog podrás encontrar información sobre la importancia de tomar vitamina D durante el embarazo y cómo mantener una nutrición adecuada sin coger kilos de más estando embarazada. ¡Te esperamos!