Embarazo consciente
Definitivamente, el embarazo representa una etapa irrepetible, que permite a la mujer vivir la experiencia de crear una nueva vida y de conectarse consigo misma desde un lugar único.
Vivir conscientemente es tendencia ya que implica vivir cada experiencia en atención plena, viviendo enfocado en el momento y en el lugar, aquí y ahora, estando presente. De igual forma sucede al vivir un embarazo consciente, y sólo es necesaria la predisposición para hacerlo, información y más información.
¿En qué consiste un embarazo consciente?
Es una manera de estar más conectada (conscientemente) escuchando las necesidades de tu cuerpo, de tu ser, de tu bebé. Prestándole atención a tus emociones, conectando con tu bebé, con tus pensamientos, tu respiración. Alimentándote de manera saludable; haciendo ejercicio, buscando un ambiente agradable y relajado para disfrutar de la experiencia de ser mamá.
Vivir conscientemente el embarazo significa conectarte con tu yo. Y eso implica escucharlo, pero también interpretarlo. Tu cuerpo sabe hacer cosas que tu mente aún no sabe que está haciendo. El ejemplo más claro es la propia gestación. Escucha tu cuerpo durante el embarazo, te dirá qué es lo que necesita, pero interprétalo con cautela ya que probablemente necesites tiempo para entenderlo. Por ejemplo, si te pide descanso o tranquilidad, probablemente estés forzando un poco tus límites. También te será útil durante el parto. Los movimientos que te pide el cuerpo harán que todo el proceso sea más orgánico y natural. Tu fuerza interior, con la que puedes conectar y entrenar durante el embarazo, será de gran ayuda también.
Las técnicas de atención plena durante el embarazo han demostrado reducir el estrés y ansiedad durante esta etapa. Tienen como objetivo el propio aprendizaje de la atención plena con el foco en la máxima consciencia del cuerpo y el incremento de la sensación de paz y aceptación del cuerpo en pleno cambio. Y además, adquirir plena consciencia de los cambios emocionales y mentales que se dan relacionados con el embarazo, y estrategias para incrementar el autoconocimiento psicológico.
Algunas técnicas que se pueden aprender en los grupos de ayuda a un embarazo consciente ponen el foco en la atención plena mediante la meditación, ya sea meditación directa o a través de técnicas de meditación en yoga.
Una buena técnica de meditación para empezar es el escaneo corporal. Consiste en una progresiva relajación poniendo el foco en observar nuestras sensaciones. Se puede complementar meditando sentada, poniendo el foco en la respiración, las sensaciones, las emociones, los sonidos y los pensamientos. Por otra parte, el yoga prenatal es una buena forma de iniciarse en la atención plena durante el embarazo, no sólo porque implica atención plena por definición, sino que además ayuda a fortalecer y mantener activo el cuerpo que debemos escuchar.
¿Cómo prepararse para tener un embarazo consciente?
La maternidad consciente es tratar de conocerse a sí misma, en esta circunstancia. Pero además de hacer este trabajo de introspección, otro importante foco de la vida consciente es la información para conocer las alternativas que existen y de esta forma tomar siempre decisiones informadas.
En el embarazo, suceden muchos cambios, no sólo en el cuerpo de la embarazada sino en sus relaciones con los demás, y en su vida. Muchos de esos cambios serán objeto de la plena observación durante un embarazo consciente pero muchos otros serán producto de las decisiones informadas, como la alimentación durante el embarazo, las preferencias para el parto o, más adelante el tipo de crianza que más se ajusta a la familia. Estar informado de las situaciones que se pueden dar durante el embarazo (y la vida) te prepara para tomar decisiones de forma consciente y eso repercute en menor estrés durante la toma de esas decisiones y a estar tranquila y en paz con ellas, ya que las experiencias que vives durante el embarazo, desde lo físico hasta lo mental, pueden influir en tu bebé.
¿Cómo afectan las técnicas de embarazo consciente al bebé?
Diversos estudios científicos concluyen que el estado psicológico de la madre influye en el feto, afectando significativamente la relación madre-bebé. Poner en práctica técnicas que se aplican para vivir un embarazo consciente pueden tener un impacto positivo en la relación materno-filial. Estas pequeñas acciones de atención plena pueden ayudar a vivir un embarazo más consciente:
- Reducir el estrés. Algo de estrés es normal, no todos los embarazos son iguales ni todas las embarazadas sienten lo mismo. Los niveles altos de estrés pueden influir negativamente en el feto o pueden derivar en depresión postparto. Si crees que estás más estresada de lo normal deberías consultar con un profesional.
- Buscar seguridad. Diversos estudios demuestran también que mujeres con estilos de apego inseguros que dificultan su vinculación con el feto, no tienden a beneficiarse de intervenciones destinadas a fortalecer la filiación afectiva con sus hijos.
- Escoger prácticas de cuidado y salud. Las prácticas de salud en el embarazo permiten el adecuado desarrollo del feto, así como disminuyen los factores de riesgo. Es recomendable estar activa y hacer deporte siempre que el ginecólogo lo permita.
- Ser realista. Las madres se benefician de los grupos de apoyo madre a madre y de los espacios de encuentro que permiten la expresión de los sentimientos, vivencias y temores propios de esta etapa. Infórmate en primera persona sobre experiencias reales de madres reales sobre el embarazo y la crianza. Puedes buscar un grupo de crianza, nunca es pronto para conocer qué está por venir.
Y con estos consejos, solo te queda disfrutar de tu embarazo y de la nueva etapa que se avecina, la maternidad.