El Virus del Papiloma Humano

¿Sabías que el VPH (Virus del Papiloma Humano) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente? El 80% de las mujeres han padecido la infección por alguno de los 200 tipos de VPH. Pero no es una infección exclusivamente femenina, en los últimos años se ha observado un aumento exponencial de casos masculinos.
En el post de hoy nos centraremos en la salud de la mujer y te explicamos qué es el VPH, cuáles son sus síntomas y cuáles son los tratamientos existentes.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus relacionados entre sí. De estos 200 tipos que mencionábamos anteriormente, cerca de 40 afectan a los genitales y, aunque en ocasiones no muestran síntomas visibles, pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo.

El Virus del Papiloma Humano se divide en dos grupos según su riesgo oncológico:

– De bajo riesgo. Aunque no suelen causar ninguna enfermedad, hay algunos tipos que producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.
– De alto riesgo que pueden provocar varios tipos de cáncer, especialmente los VPH16 y el VPH18.

¿Cuáles son los síntomas y lesiones que provoca el Virus del Papiloma Humano?

En muchos casos, el sistema inmunitario de nuestro cuerpo es capaz de hacer que no se desarrolle ninguna lesión, pero cuando estas aparecen en forma de verruga, su apariencia puede variar en función del tipo de VPH que esté relacionado.
Verrugas genitales que aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina.
Verrugas comunes que se presentan en las manos y los dedos, generalmente, y pueden llegar a ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
Verrugas plantares que aparecen en los talones o la parte delantera de las plantas de los pies y pueden causar molestias.
Verrugas planas que pueden aparecer en cualquier parte, aunque en las mujeres suele aparecer en las piernas.

¿Cómo se contagia el Virus del Papiloma Humano?

Las principales fuentes de contagio son:
A través de relaciones sexuales infectando la región del ano, los genitales, la boca y garganta, con independencia de que haya eyaculación y de que la persona infectada tenga síntomas visibles. Algunos investigadores consideran que también se contagia con los besos profundos con lengua.
A través del contacto de piel con piel o incluso con besos profundos con lengua.
Durante el parto, aunque no es fácil que la infección entre madre e hijo ocurra. Si esto ocurre, los bebés pueden desarrollar posteriormente verrugas en la laringe (papilomatosis laríngea) que pueden requerir tratamiento quirúrgico.

Detección y tratamiento del Virus del Papiloma Humano

A través de la citología vaginal se pueden detectar las células anormales en el cuello uterino que podrían causar cáncer cervical.

Es de vital importancia someterse a este análisis si se ha estado expuesta al virus, se manifieste o no sus síntomas, es entonces cuando se realizará la prueba del Virus del Papiloma Humano para detectar su presencia.

No existe tratamiento para la infección por VPH, de hecho, una vez infectada la zona, puede permanecer inactivo o latente mucho tiempo antes de que aparezca ningún síntoma.

Las verrugas desaparecen solas en muchos casos, pero siempre es mejor eliminarlas para que estas no cambien de forma o se propaguen. Hay muchas formas de hacerlas desaparecer, a través de cremas y sustancias químicas o a través de cirugía.

Vacuna para el Virus del Papiloma Humano

Esta vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello del útero, siempre y cuando niñas y mujeres no hayan estado previamente en contacto con el virus, además puede prevenir las verrugas genitales, los cánceres anales y los cánceres de boca, garganta, cabeza y cuello en mujeres y hombres. También ayuda a disminuir su transmisión.

Como ves, es muy importante hacer un seguimiento ginecológico de nuestra zona íntima, haya o no riesgo de contagiar el Virus del Papiloma humano, una revisión y citología regular pueden prevenir o detectar muchas otras dolencias y enfermedades. Te animamos a que lleves un control ginecológico al día para poder anticiparte a estas anomalías.

En Gynea, mujer sin filtros, tienes un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema relacionado con la salud de la mujer. Te esperamos, también, en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.

Algunas de las fuentes consultadas:

Mayo Clinic

MedLine Plus

Instituto Nacional del Cáncer

Centros para el control y prevención del cáncer