COVID-19 Y MENOPAUSIA ¿Qué relación tienen?

Hoy en el blog tenemos una invitada muy top, Sonia Sánchez Méndez, especialista en ginecología y obstetricia, en el Hospital General de Catalunya. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y miembro de la Unidad de Menopausia y Unidad de Salud Vaginal y Laser Ginecológico.

Nos cuenta qué relación tiene la etapa de la menopausia con el COVID-19, respondiendo a las principales preguntas que sus pacientes le hacen llegar desde hace un tiempo.

La relación entre la menopausia, los tratamientos hormonales, los anticonceptivos y todo lo que tenga que ver con hormonas y el Covid-19 es un tema de actualidad que produce muchas preguntas en consulta y que genera mucha controversia en los medios de comunicación.

Pues bien, en general, las mujeres se contagian menos y de forma menos grave que los hombres. Esto es así porque las hormonas femeninas y la genética de la mujer tienen un efecto protector frente al virus del Covid-19.

Aunque, durante la transición menopáusica o climaterio se ha observado un aumento del número de casos y la gravedad de estos.

Esto es debido al cambio hormonal que ocurre en esta etapa. Se produce un descenso en el nivel hormonal y, por lo tanto, un descenso en esos mecanismos de protección.

Aunque esto es un dato real, no debemos caer en pánico y pensar que todas nos vamos a contagiar. Las medidas de protección son eficaces: higiene de manos, uso de mascarilla, distancia social y desde hace poco…la vacuna.

La vacuna contra el Covid-19 es la herramienta que más eficacia ha demostrado a la hora de evitar el contagio y la gravedad de la infección.

Escuchamos muchas opiniones acerca de las vacunas y de los diferentes tipos que existen. El impacto mediático que ha tenido, sobre todo la vacuna de AstraZeneca, ha provocado la desconfianza de muchas personas y la negación a vacunarse. Esto es muy peligroso ya que la vacuna, como ya hemos dicho, es la herramienta más eficaz en la lucha contra la pandemia.

Las complicaciones que se han publicado son pocas con relación a los millones de dosis administradas (según datos delMinisterio de Sanidad a fecha de 30 de mayo de 2021: 5 fallecidos frente a 26 millones de dosis administradas). En términos científicos se conoce como efecto secundario muy raro, que no justifica el rechazo a la vacuna.

Tratamientos hormonales y vacuna COVID-19

Por otro lado, se pregunta en consulta si es seguro continuar con tratamientos hormonales si se administra la vacuna. La respuesta actual es que sí, su administración conjunta no aumenta el riesgo de complicaciones.

Y así lo dicen todas las sociedades científicas que se encargan del estudio de la coagulación y de los tratamientos hormonales

Por este motivo no se recomienda suspender los tratamientos de terapia hormonal ni los anticonceptivos en aquellos casos en los que se administre la vacuna.

Ante cualquier duda o pregunta, las autoridades sanitarias, la consulta del ginecólogo/a, los médicos/as de familia deben ser las fuentes de información y no Internet o los medios de comunicación.