¿Qué comer mientras se está dando el pecho?

Ventajas de la lactancia materna

La evidencia científica y médica demuestra que la leche materna es el mejor alimento para los bebés. Cubre todas las necesidades de alimentación durante los primeros 6 meses de vida (momento a partir del cual se empiezan a introducir alimentos sólidos) y aporta todos los nutrientes que necesita el pequeño en las cantidades óptimas. Además, su composición favorece la absorción de los diferentes componentes (proteínas, vitaminas, calcio, etc.), lo que la hace más digestible que la leche de vaca.

Por otro lado, la leche materna contiene anticuerpos y proteínas como la lactoferrina, que favorecen el desarrollo del sistema inmunitario del bebé. Esto les protege frente a las enfermedades infecciosas y las alergias. Los beneficios sobre la salud del niño se extienden a lo largo de su vida: ayuda al desarrollo del metabolismo y esto le protege en el futuro de los niveles altos de colesterol y de la obesidad.

Consejos para una alimentación adecuada durante la lactancia

Durante los 9 meses del embarazo has cuidado tu alimentación para asegurar el correcto desarrollo de tu bebé. Ahora, debes seguir haciéndolo para que los nutrientes que necesita para crecer le lleguen a través de la leche materna. Lo que comas en esta etapa afectará a la nutrición de tu hijo. Por otro lado, dar el pecho te ayudará a recuperar tu peso previo al embarazo.

La alimentación de la mamá que da el pecho debe ser rica y variada. En el menú no puede faltar:

  • Frutas y verduras: Toma al menos 5 raciones diarias. Estas recomendaciones son para todo el mundo, pero es especialmente importante tomar todas las vitaminas para la lactancia necesarias, así como los minerales y la fibra.
  • Hidratos de carbono: El pan, las pastas y el arroz deberían ser integrales para aumentar el consumo de fibra, vitaminas y minerales. El consumo de este grupo de alimentos debería aumentar para tener un aporte de energía extra que te ayude en la crianza del bebé.
  • Proteínas: Las necesidades proteicas durante la lactancia son un 30% superiores sobre las condiciones normales. Para conseguir alcanzar la ingesta adecuada, es preferible consumir fuentes de proteínas de alta calidad, como la leche y derivados, los huevos, el pescado y la carne. Además, hay que optar por los alimentos que sean ricos en proteínas pero que no tengan exceso de grasas. Así, es mejor consumir lácteos bajos en grasas y carnes blancas.
  • Productos lácteos: Son la principal fuente de calcio, componente indispensable de la leche. Se recomienda tomar al menos 3 raciones al día. Una ración equivale a un vaso de leche, dos yogures o una porción de queso.
  • Líquidos:Es muy importante estar bien hidratada para asegurar una correcta producción de leche. Especialmente en verano, asegúrate de beber unos dos litros de líquidos al día, preferentemente agua, zumo natural o leche. Es preferible descartar las bebidas gaseosas o con mucho azúcar.

A evitar: Es importante tomar los nutrientes suficientes, pero también es importante no excederse en las calorías y las grasas que se consumen. Por eso es preferible no tomar productos grasos o con mucho azúcar, como carnes rojas, frituras, bollería industrial, comida rápida o precocinada, etc.

Vitaminas para madres lactantes

Incluso alimentándote correctamente, es posible que tu alimentación no te aporte las cantidades recomendadas de minerales y vitaminas durante la lactancia. Por ejemplo, es muy importante el ácido fólico en la lactancia, así como el hierro o el yodo, por mencionar algunos.

Para prevenir carencias y asegurar una nutrición adecuada en mamá y bebé, puedes recurrir a unas vitaminas para la lactancia especialmente formuladas. Laboratorios Gynea ha desarrollado Gestagyn® Lactancia, un complemento alimenticio que incorpora las vitaminas y minerales con mayor demanda durante la lactancia para asegurar un aporte adecuado.

La lactancia es un periodo muy importante tanto para la madre como para el hijo. La nutrición es muy importante, pero la lactancia materna no es solo eso: también es amor y unión. Alimentarse bien durante la lactancia es bueno para ti y bueno para tu bebé.