Cáncer de mama: respondemos vuestras preguntas

Hace tiempo os pedimos que nos mandarais preguntas y/o dudas sobre el cáncer de mama para poder dar visibilidad al octubre rosa , las preguntas más repetidas fueron con relación a la prevención de esta enfermedad, por lo que hoy vamos a darte unos consejos clave y al alcance de tu mano para prevenirla.

 Antes de empezar queremos dar todo nuestro apoyo, fuerza y vitalidad a las guerreras que lucháis cada día, a las que acompañáis en la lucha y a las que lo habéis vencido.

¡Estamos con vosotras, siempre!

¿Cuál es el objetivo del Octubre Rosa?

Antes de nada, queremos darle visibilidad y explicar el porqué de este día y este mes.

El Octubre Rosa y el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama se celebran con el único objetivo de concienciar y recordar a todas las personas, la importancia de realizar controles, diagnósticos y los tratamientos oportunos con tal de poder prevenir esta enfermedad.

Lograr así una detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia.

Síntomas o posibles síntomas

Algunos de los síntomas del cáncer de mama son:

  • Bultos en la zona mamaria
  • Cambios de aspecto importantes en el pecho y/o pezón: tamaño, forma…
  • Aparición de hoyuelos en la piel de la mama
  • Descamación en la areola
  • Piel de naranja (enrojecida y con un poco de relieve) en la zona mamaria

Es importante que, si detectas alguno de estos síntomas, lo consultes con tu médico especialista de confianza, cuanto antes.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo asociados con el cáncer de mama además de ser mujer, son:

  • Edad, cuando más mayor mas riesgo hay de padecerlo.
  • Factor hereditario. Si algún familiar ha sufrido cáncer de mama, o cáncer, tienes más probabilidades de tener esta enfermedad
  • Alcohol. La ingesta de alcohol puede aumentar tu riesgo de padecer esta enfermedad
  • Vida sedentaria. Aunque no es un factor de riesgo como tal, el hecho de no realizar ningún tipo de actividad física no ayuda a la prevención de enfermedades, entre ellas, el cáncer de mama.

¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de mama?

  • Exámenes mamarios. ¿Recuerdas el tócate para que no te toque, del año pasado?

Puedes ver cómo examinarte las mamas de forma sencilla y rápida, desde cualquier estancia de tu casa, en nuestro perfil.  

  • Vida saludable. Alimentación sana y un poco de ejercicio moderado.
  • En la posmenopausia, limita la terapia con hormonas. Este tipo de terapias puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Lactancia materna. Aunque sabemos que no todas podemos, ni queremos. Si que es verdad que la lactancia materna desempeña un papel importante en la prevención del cáncer de mama. Digamos que cuanto más tiempo amamantes, mayor será la protección frente a la enfermedad.

Por último, volvemos a recordar… si detectas alguno de los síntomas que hemos descrito en este artículo o tienes dudas al respecto, no dudes y contacta con tu especialista de confianza. Una detección a tiempo puede salvarte.

Y, como siempre, si tienes alguna duda sobre el tema o quieres compartir tu historia con nosotras, ¡no lo dudes! Escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook Instagram.  ¡Te esperamos!

Quizá te interese nuestro post sobre la endometriosis o sobre la mastitis y la lactancia materna ¡ambos puedes encontrarlos en nuestro blog sin filtros!