¿Le doy el pecho a mi bebé?

Si estás esperando un bebé, seguro que una de las muchas preguntas que se te pasan por la cabeza es si dar el pecho a tu bebé o no. Si bien no es algo obligatorio, está científicamente demostrado que la leche materna es el mejor alimento para los bebés.

Hasta los 6 meses de edad, que es cuando empezamos a introducir alimentos sólidos en su dieta, la leche materna cubre todas las necesidades del bebé: Le aporta los nutrientes que necesita.

Dar el pecho favorece al desarrollo del sistema inmunitario del bebé, debido a los anticuerpos y proteínas que contiene la leche materna.

Beneficios de dar el pecho para la mamá

Dar el pecho no solo beneficia al bebé, sino que ayuda a la madre a perder parte de las calorías ganadas a causa del embarazo Dar el pecho consume alrededor de 500 calorías al día.

También, debido a la succión, ayuda a que el útero se recupere antes y vuelva a su tamaño normal.

 Por no contar las ventajas psicológicas y emocionales que proporciona a la madre, como sentirse más calmada y la reducción de estrés.

¿Qué puedo comer si estoy dando el pecho?

Durante los 9 meses de embarazo ya has estado cuidando tu alimentación, y sabes qué comer y qué no durante esta etapa.

En la etapa de lactancia es muy similar. Debes tener en cuenta que lo que comas tú, afectará a la nutrición del bebé. Así que, como siempre decimos, lo mejor es una dieta equilibrada y variada:

  • Cereales, tubérculos y legumbres, no pueden faltar en tu dieta semanal. Te ayudarán a tener energía extra para la crianza del bebé, además de aportar gran cantidad de vitaminas y minerales.  
  • Lácteos: so la principal fuente de calcio, por lo que se recomienda tomar al menos 3 raciones al día. Ya sea en forma de leche, queso o un yogur.
  • Frutas y verduras, es importante que incluyas todas las frutas y verduras que puedas en tu dieta. Te proporcionarán gran parte de las vitaminas y minerales necesarios para esta etapa.
  • Proteínas: durante la lactancia necesitamos un 30% más de proteínas respecto a las condiciones normales. Para conseguir alcanzar la ingesta adecuada, es preferible consumir fuentes de proteínas de alta calidad, como la leche y derivados, los huevos, el pescado y la carne. Eso sí, teniendo en cuenta que no tengan exceso de grasas.

Hidratarse, siempre

Este punto es importante, estés en la etapa que estés. En el caso la lactancia, estar hidratada te ayudará a una correcta producción de leche. Hidrátate con bebidas sin gas y poco azúcar.

Gestagyn: la ayudita extra

Durante la lactancia es posible que necesites una ayudita extra para cubrir todas las necesidades que aparecen, tanto a la mamá como al bebé.

Gestagyn lactancia es un complemento alimenticio específico para esta etapa. Su composición rica en ácido fólico, hierro, yodo, DHA de microalgas, vitamina D y mucho más, se convierte en el aliado perfecto para aportar todos los nutrientes necesarios.

Y, como siempre, si tienes alguna duda sobre el tema o quieres compartir tu historia con nosotras, ¡no lo dudes! Escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook Instagram.  ¡Te esperamos!

Quizá te interese nuestro post sobre la candidiasis o sobre qué comer durante el embarazo y qué no ¡ambos puedes encontrarlos en nuestro blog sin filtros!

Fecha de revisión 02/2021 Código ESP2021008