Qué es la amniocentesis
La amniocentesis es una técnica de diagnóstico prenatal en la que se toma una muestra del líquido amniótico, ya que es aquí donde se encuentras células del feto para poder hacer diferentes análisis genéticos.
La amniocentesis se recomendará para hacer pruebas genéticas, un diagnóstico de una posible infección fetal, si la futura mamá tiene 35 años o más en el momento del parto, riesgo de defectos de tubo neural abierto (ONTD) como espina bífida, drenar exceso de líquido amniótico, si se ha tenido previamente un/a hijo/a con síndrome de Down u otra alteración cromosómica o una prueba de madurez pulmonar si el parto está planeado antes de la semana 39.
Este es un procedimiento más sensible que la biopsia de corión, una de las técnicas más habituales para detectar alteraciones cromosómicas estructurales, y permite saber si faltan o sobran fragmentos de cromosoma.
La amniocentesis se puede hacer a través de diferentes técnicas para acceder al útero de la embarazada y obtener así muestras de sangre fetal, vellosidades coriales, líquido amniótico, etc. Con esta información se procede a realizar diferentes análisis bioquímicos, enzimáticos o genéticos para saber cómo está evolucionando el embarazo y detectar alteraciones.
¿Cuándo se recomienda hacer una amniocentesis?
Hay que tener en cuenta que cualquier técnica invasiva de diagnóstico prenatal conlleva un riesgo de aborto (entre un 0,5-1%), por lo que solo está indicado cuando se justifique el procedimiento. Es el médico especialista el que informa a la paciente de los riesgos si decide hacer este procedimiento.
¿Cómo se realiza una amniocentesis?
Este procedimiento, que suele tener una duración aproximada de 30 minutos no requiere ninguna preparación especial y se realizará en la misma sala de exploración ecográfica. Para ello, se extraerá una pequeña muestra líquido amniótico mediante la punción de la cavidad uterina a través de la pared abdominal de la futura mamá. Siempre bajo supervisión ecográfica.
No requiere anestesia y la paciente deberá reposar durante 24 a 48 horas tras la intervención. Además, se recomienda no tener baños de inmersión y relaciones sexuales en los 7 días posteriores.
Recuerda que este es un espacio en el que hablar, consultar y dejar todas tus dudas y preguntas sobre este y cualquier otro tema. Te esperamos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram.
—
Algunas de las fuentes consultadas:
Amniocentesis (análisis del líquido amniótico) en el portal Stanford Medicine Children´s Health
Descripción general del procedimiento de amniocentesis en UC San Diego Health